Dirección General de Caminos - Dirección General de Caminos

Vaya al Contenido

Dirección General de Caminos

Institución > Historia

Historia de la Dirección General de Caminos
MUDO TESTIGO: Una placa antigua, que está a un lado de la puerta de acceso, expresa: Dirección General de Caminos, en el cincuentenario de su fundación: Acuerdo del poder ejecutivo del 28 de mayo de 1920 se establece la Dirección General de Caminos. Palacio del Poder  Ejecutivo: Guatemala, 28 de mayo de 1920. Considerando: Que se hace  necesaria la construcción y mantenimiento, en buenas y modernas  condiciones, de los caminos públicos, para atender como es debido las  múltiples actividades de la nación, y principalmente a la agricultura,  base de la riqueza pública; Considerando: Que en tal virtud debe  organizarse la oficina técnica respectiva, la que se ocupará en estudiar  la manera más adecuada de realizar tales propósitos y llevar a la  práctica los proyectos que se sometan a su consideración; Por tanto: El  presidente constitucional de la República acuerda: Que se establezca la  Dirección General de Caminos, con el siguiente personal: Director,  Coronel Don Luis Cabos Batres; Ingeniero, Ingeniero Don Juan de Dios  Cabrera; Secretario y pagador, Don Ernesto Crespo; Escribiente y  Guardalmacén, Don Carlos García. Los nombrados devengaran el sueldo que  les señala el presupuesto general de gastos. Comuníquese: Herrera  Subsecretario general del gobierno, encargado del Ministerio de Fomento,  H. Abraham Cabrera. Esta placa fue develada el 28 de mayo de 1970,  cuando era Director General de Caminos el Ingeniero Héctor Medrano y  fungía como Subdirector General el Ingeniero Luis Hugo Solares.

ANTECEDENTES:  La obra vial de Guatemala se inició en los primeros años del período  colonial. La Capitanía se comunicaba con el resto del Reino por caminos  de herradura, que en general eran escabrosos y difíciles; eran  interrumpidos por ríos y barrancos. No obstante, se construyeron  entonces algunos puentes de mampostería que todavía hoy causan  admiración, como el que se erigió sobre el río Los Esclavos, terminado  en 1592. Esta obra tiene una longitud de 150 metros con tres de ancho,  apoyándose en seis arcos, sobre pilares que durante cuatro siglos  resistieron las torrenciales acometidas de ese río.
El  28 de enero de 1538 su Majestad Carlos I ordenó la construcción y  conservación de caminos y puentes para que pudieran transitar carretas, y  evitar que los indígenas cargaran. En Real Cédula del 20 de enero de  1541 se ordenó a los Ayuntamientos que tuvieran bajo su cuidado la  construcción y conservación de caminos. El licenciado Cerrato  presentaría, el 9 de noviembre de 1548, un proyecto para la construcción  de varios caminos en la provincia de Guatemala. En junio de 1549  dispuso el rey que se enviaran a Guatemala bestias de carga, y ordenó a  Cerrato que se gastaran de su Real Hacienda mil pesos oro para abrir  caminos al Golfo y al Mar del Sur. La Corte aprobó el proyecto de  Cerrato y el 7 de junio de 1550 se anunció a su Majestad que se había  iniciado la construcción de una vía que comunicaría la capital con las  costas del norte. El 18 de julio de 1560, el rey pidió que se le  informara acerca del camino que la Audiencia proyectaba construir entre  el Golfo Dulce y Guatemala, para acortar la distancia entre Puerto  Caballos y la capital del Reino.La obra se terminó en 1576 y en mayo de  aquel año su Majestad aprobaba la construcción de la ruta que conduciría  de la Capital al puerto del Golfo.
Para  1615 avanzaba la construcción del camino entre Guatemala y Santo Tomás  de Castilla, bajo los auspicios del Conde de la Gomera. Para tener mejor  comunicación con lztapa, el Cabildo había dispuesto, el 31 de julio de  1538, abrir un camino de carretas, de modo que pudiera ir una y venir  otra, salvo en los estrechos.

Se ofreció a quienes lo abrieran el privilegio de  comerciar con las carretas por dos años o vender sus derechos. El 22 de  agosto de dicho año propuso tomarlo Antonio Salazar, pidiendo se doblase  a cuatro años la concesión, porque la carretada hasta la mar no pasaba  de veintisiete pesos. El Cabildo le concedió tres años y Salazar aceptó  tales condiciones el 31 de enero de 1539. El camino que construyó  Salazar era una vereda por donde podían pasar las carretas tiradas por  bueyes y mulas. El Mariscal de Campo don Alonso Arcos y Moreno dispuso,  en octubre de 1754, que se llevara a cabo el reconocimiento de un  posible camino desde Guatemala hasta Omoa. Este camino se inició desde  Omoa y el 31 de octubre de 1755 se unió en Gualán, con el trazo hecho  por Pedro Truco que saliendo de la capital pasaba por Mixco.

LEGISLACIÓN TARDÍA:  Pese a todos los antecedentes anotados, la primera legislación sobre  caminos fue promulgada en Guatemala, durante la administración de don  Mariano Gálvez. En ella se ordenaba la construcción de una vía hacia el  norte, que incorporaría El Petén y El Lacandón. Además, se disponía la  construcción de otro camino que, saliendo de Escuintla, llegara a los  puertos de San José e lztapa, por donde se haría un gran comercio con el  exterior, llevando en trenes de carretas los productos nacionales y  retornando con los ultramarinos.
La  Sociedad Económica de Amigos del País y el Consulado deComercio fueron  las instituciones que en aquella época estimularonla construcción de  caminos. Durante el largo gobierno de Vicente Cerna, sólo se hizo la  carretera nueva hacia la Antigua, construida por el Consulado de  Comercio y que es la que pasa por la garganta de San Rafael. A esta  institución se le debe, también, el mejoramiento de la ruta hacia el  puerto de San José. Puede decirse que este camino, así como los que van a  la Antigua, a El Salvador, que es la actual carretera- y el que se  dirigía hacia los Altos, eran los únicos importantes. Del Norte, quizá  de lzabal o de Santo Tomás, salía otra gran carretera de la que se  encuentran tramos empedrados en la sierra de las Minas. Esta vía era la  salida hacia las Antillas y el Hemisferio Occidental, comunicación que  se lograba únicamente tomando la ruta fluvial del Motagua hasta Gualán,  por donde salía la producción de grana, añil y palo del Brasil de la  entonces floreciente Chiquimula, que era también el mercado de los  ultramarinos de la península española. Para tomar el camino terrestre en  Quirigüá y Los Amates, se usaba igualmente la ruta de Livingston, El  Golfete e Izabal.

UN PERÍODO INCIERTO: Serían las guerras  civiles y los treinta años del régimen de Vicente Cerna quienes  mantuvieron inerte la construcción de carreteras. En el año 1871, el  Presidente Barrios mostró interés en la obra vial y dio principio a la  red que aún se utiliza. Se intensificó la construcción de la carretera  al Golfo y la de Mataquescuintla, que tenía por objeto unir Chiquimula  pasando por Jalapa e iba por toda la crestería de la sierra, para evitar  el paso de los ríos. Se mejoró bastante la carretera a Occidente y para  evitar la gran cantidad de vueltas desde las cumbres de Chichoy a Los  Encuentros, se trazó un nuevo camino que partiendo de Tecpán, llegara a  Sololá. Se promulgó nueva legislación sobre caminos y leyes de  expropiación para la construcción de estos. Se abrió la carretera a  Champerico – Retalhuleu, que debía llegar a Huehuetenango. También se  amplió la carretera que conduce a El Salvador por Jalpatagua y se  comenzó la construcción en la Conora para llegar al Corregimiento de  Jutiapa. Además, se emprendió el camino de Cobán hacia el puertofluvial  de Telemán sobre el Polochicy el de San Agustín Acasaguastlánhacia la  bahía de Amatique, sobrela margen izquierda del Motagua. En los períodos  deSarillas y Reyna Barrios se considerabaal ferrocarril como el  mejormedio de transporte, si bien duranteaquellas dos administraciones  semejoraron sensiblemente los caminosque iban de Quetzaltenango a San  Marcos, a Huehuetenango y principalmente los que se dirigíana la costa.

PERÍODOS DICTATORIALES: La dictadura de Manuel  Estrada Cabreradio gran impulso a dos carreteras: la que se dirigía al  Atlántico y desde Guatemala pasaba por El Fiscal y el Agua Caliente -en  donde se construyó un puente de hierro y madera de 56.20 metros de largo  por 3.80 de ancho-, para terminar en San Antonio La Paz, porque el  ferrocarril del Norte ofrecía un transporte más cómodo. La otra  carretera, que salía de la estación del ferrocarril en Jalapa, pasaba  por Sansare, Jalapa, El Progreso Jutiapa y llegaba a Asunción Mita. En  esa administración se abrió el tramo Cuesta de los Pucuyos y se  construyó el puente de las Lajas. Durante la prolongada dictadura de  Estrada Cabrera los caminos no se desarrollaron debidamente, quizá  porque el dictador temía que sirvieran para facilitar alzamientos o  porque fuera su creencia que rutas y caminos contribuirían a perder la  vida local de los pueblos. De cualquier manera, las carreteras de hace  90 años eran difícilmente transitables. Por entonces, un viaje desde  Chimaltenango a la ciudad de Guatemala duraba dos días o más. Desde  Jutiapa o Chiquimula se tardaban hasta cinco días. Y desde Cobán o  Quetzaltenango se hacía tan pesado el viaje, que los viajeros de la  ciudad de Los Altos preferían muchas veces utilizar la vía marítima,  para lo cual embarcaban en Champerico y desembarcaban en San José, todo  lo cual representaba seis o siete días de viaje. A la caída de Estrada  Cabrera solamente se mejoró el camino de Antigua Guatemala y se estudió  el trazo definitivo del que iba hacia El Salvador pasando por  Jalpatagua.

EL NACIMIENTO DE UN GIGANTE: El 28 de mayo de  1920 nacía, finalmente, la Dirección General de Caminos, por el  histórico decreto referido textualmente al inicio de esta sección. Su  primer Director iba a ser el Coronel Luis Cobos Batres.

LA HISTORIA CONTINÚA: Pasados los primeros tiempos de Caminos, una vez que se produjo el  golpe de Estado que hizo subir a la presidencia al general José María  Orellana, llegó una época en que se empezaron a construir caminos con  bases más técnicas. Por aquel entonces se formalizó la separación de las  actividades de caminos de la Dirección General de Obras Públicas y se  creó la actual Dirección General de Caminos, la cual en el año de 1923  comenzó a depender del Ministerio de Agricultura. Durante las  administraciones de los generales Orellana y Chacón el impulso dado a  los trabajadores de carreteras fue bastante importante, sobre todo  teniendo en cuenta la inexistencia de transportes, maquinaria y  talleres. Los elementos de trabajo eran, por entonces, la piocha, el  azadón, la barreta y la carretilla de mano.

En  el año 1928, la Dirección General de Caminos contaba con 20 camiones, 2  trituradoras, 2 compresoras, 2 aplanadoras (una de las cuales provenía  de 1898 y se había traído para los trabajos del boulevard 30 de junio), y  una cuchilla niveladora. A pesar de esta escasez de elementos  mecánicos, se trabajó en 2,500 kilómetros de caminos y se comenzó a  construir.

con macadam.  Más adelante, ya durante la dictadura del general Jorge Ubico, se  amplió la red vial, se construyeron caminos nuevos y se comenzó a  asfaltar las carreteras. Gran aficionado a promover la obra pública,  Ubico también ordenó construir un número bastante elevado de puentes de  hierro, concreto y mampostería, y tener el cuidado de realizar buena  labor de mantenimiento de carreteras.

UN POCO MÁS DE HISTORIA. El Primer pavimento  construido en la República de Guatemala correspondió al tramo carretero  Guatemala-Amatitlán y fue puesto en servicio en el año de 1938, durante  la Administración de Ubico. Corresponde al mismo período el pavimento  del tramo entre Asunción Mita y San Cristóbal Frontera, en la frontera  con El Salvador, construyéndose también el Puente Tamazulapa de 132  metros de longitud y 5.30 de ancho. Aproximadamente hacia 1941, se  comenzó a utilizar equipo mecánico en la construcción de carreteras. La  primera beneficiada fue la obra denominada Ruta Militar de Emergencia  (RUME), que al finalizar la II Guerra Mundial pasó a denominarse  Carretera Internacional del Pacífico (CIPA). Además, en aquella  construcción ya fueron aplicados principios técnicos. Se inició en la  que se llamó Ciudad de Ayutla (hoy denominada Tecún Umán), en la  frontera con México. El 2 de agosto de 1969 fue inaugurado el pavimento  de Puente Arroyo a La Mesilla, en la frontera con México, que  corresponde a la carretera interamericana con un costo de tres millones  950 mil quetzales. Gracias a ello quedó terminada en su totalidad la  parte de esta ruta correspondiente a la República de Guatemala, siendo  su longitud de 504 kilómetros.

Hacia julio de 1951 se iniciaron los trabajos de la  Ruta al Atlántico o sea la CA-9 Norte, a efecto de unir los Puertos de  Barrios y Santo Tomás de Castilla (en la bahía de Amatique) con la  capital de la República. Su longitud es de 304 kilómetros. Tiene 62  puentes cuyas luces suman 2,171 metros. El más importante es el  denominado Puente Belice, con 240 metros de longitud. La inauguración de  esta vital carretera tuvo lugar el 29 de noviembre de 1959 y su costo  fue de 46 millones 882 mil quetzales.



MÁS VIAS PARA EL PAIS: El 1° de noviembre de  1964 dio principio la construcción de una carretera pavimentada que,  arrancando en el kilómetro 86 (El Rancho) de la Ruta al Atlántico,  terminaría en la ciudad de Cobán, con una longitud de 128 kilómetros y  un ramal hacia la ciudad de Salamá. Esta carretera es conocida  actualmente como CA-14 o Carretera Rancho-Cobán. El pavimento de su  último tramo para llegar a San Pedro Carchá, se inauguró el 8 de junio  de 1974. En 1977 se realizó la comunicación con el Petén mediante  carretera, la que se inició físicamente en octubre de 1964. Esta ruta  parte del lugar denominado La Ruidosa (kilómetro 245 de la ·CA-9 Norte),  terminando en el pueblo de San Benito a orillas del Lago Petén Itzá,  era una carretera de tierra transitable en todo tiempo su longitud es de  245 kilómetros. Durante los primeros años seguidos a su terminación, el  paso sobre el Río dulce se hacía mediante Ferry Boat (transbordador).  Fue inaugurada durante el mes de abril del año 1970.
Regreso al contenido